Aunque en un principio se les conocía principalmente por sus empresas, hoy en día cada modelo se distingue claramente en sus capacidades y enfoques, haciéndolos únicos en sus respectivas áreas. Si sigues el desarrollo de la Inteligencia Artificial desde sus inicios en esta nueva era, puedes identificar que en ese momento no podías identificar claramente en que se diferenciaba una de otra, era más como la IA de fulano o mengano.
En un principio todos los modelos de IA eran muy parecidos y su uso también, su principal funcionalidad era el completamiento de frases como por ejemplo: «Crea un poema al estilo Edgar Allan Poe donde se habla del amor» y las IA del momento tenían la capacidad de crear este poema y lo hacían bastante bien, aunque los modelos de hoy también pueden hacer esto, la diferencia es que ahora pueden hacer muchas más cosas y alucinan mucho menos que en ese entonces.
Parece que estamos hablando de hace diez o veinte años atrás, pero para nada, hablamos de a penas dos años atrás, es increíble a la velocidad que podemos ver los avances en esta ciencia, solo por mencionar que en ese momento esperábamos un año para ver actualizaciones, hoy estamos viendo mejoras increíbles cada seis meses, así de rápido vamos, esto genera diversas especulaciones como la que dice que estamos en una burbuja de IA a punto de explotar, pero esto es tema para otro momento.
Ya en la actualidad podemos percibir como se van creando marcadas diferencias entre los principales competidores de IA y vamos a ver cada uno de ellos:
ChatGPT: Sigue siendo el líder del mercado en cuanto a tráfico, me refiero a la cantidad de personas que lo usan a diario, para tareas relacionadas con el lenguaje natura, en cuanto a ecosistemas de aplicaciones en mi opinión es también el número uno, sobre todo luego de reciente evento donde presentaron una serie de mejoras en este sentido y repito que es el más popular entre la gente por razones obvias, fue el primero en poner en manos de las personas un uso decatizado de la IA por decirlo de alguna manera, galardón que pase lo que pase podrá presumir de él para siempre.
Claude: Poco conocido, pertenece a la empresa Anthropic gestada desde dentro mismo de OpenAI, pero que marcaron un paso y una idea diferente, ellos se centraron en la programación y la matemática, por lo que es evidente que es muy popular entre los creadores de software sobre todo, en mi opinión tienen los mejores modelos para programar, los uso a diario y luego de probar incluso las recientes actualizaciones de los modelos para código de OpenAI esa es mi conclusión, ha creado un ecosistema increíble para los desarrolladores de software y creo que en eso han marcado la diferencia.
Gemini: Perteneciente al gigante tecnológico Google, los modelos de Gemini se caracterizan por creación de imágenes como ningún otro modelo lo puede hacer, el recientemente lanzado modelo conocido como Nano Banana es increíble y no tiene competidores cercanos. Además, su modelo Veo 3 para la creación de videos es realmente increíble, aunque OpenAI ha presentado su modelo de creación de video Sora 2 tengo que decir que Veo 3 sigue siendo mejor, por muy poco, pero mejor desde mi punto de vista. Gemini también posee un robusto ecosistema de aplicaciones al rededor de la IA y ya están moviendo la fichas hacia la búsqueda totalmente guiada por la IA, vamos a pasar de buscar en el navegador como lo hacíamos tradicionalmente a búsquedas guiadas por una IA.
Como ven, hay una marcada diferencia entre estos tres grandes competidores, que en mi opinión son los que marcan el paso, claro que hay otros y sin en afán de menospreciarlos, pero no creo que sean dominadores a corto plazo. Si tuviera que apostar por uno de estos para el futuro, diría que Google, con su ecosistema y sus millones de usuarios, su capacidad para generar nueva tecnología y la indiscutible experiencia, serían mi apuesta de cara al futuro si de un dominador de la IA se tratara.
¿Y tú, como ves el panorama de la Inteligencia Artificial en este sentido, si tuvieras que apostar por uno de ellos a futuro cuál sería? Gracias por llegar hasta aquí, nos vemos en otro artículo para hablar de IA. ¡Nos vemos!